En la sección sabatina Babelia de El País, se reseñan ensayos de reciente aparición y de diversa factura ideológica sobre la crisis económica mundial. Ésta es la selección que proponen Claudi Pérez y Alejandro Bolaños (véase el reportaje "Pistas para entender el derrumbe", Babelia, El País, 060709):
- Economía humanista. José Luis Sampedro. Debate.
- La crisis del siglo. Ignacio Ramonet. Icaria.
- El retorno de la economía de la depresión y la crisis actual. Paul Krugman. Traducción de Jordi Pascual. Crítica.
- La crisis ninja. Leopoldo Abadía. Espasa.
- El estallido de la burbuja. Cómo se llegó a la crisis y cómo salir de ella. Robert J. Shiller. Gestión.
- El nuevo paradigma de los mercados financieros. George Soros. Traducción de Estrella Trincado y Lluís Delgado . Taurus y Edicions 62.
- La economía no existe. Antonio Baños. Los Libros del Lince.
- El capitalismo funeral. Vicente Verdú. Anagrama.
- Un pequeño empujón. Cass Sunstein y Robert Thaler. Traducción de Belén Urrutia. Taurus.
- El informe Recarte. Alberto Recarte. La Esfera de los Libros.
- Revolución en las finanzas. Antonio Torrero. Marcial Pons.
- Un planeta de gordos y hambrientos. Luis de Sebastián. Ariel.
- Menos es más. Nicolas Ridoux. Traducción de Joana Mercader. Los Libros del Lince.
- El crash de 2010. Santiago Niño Becerra. Los Libros del Lince.
- ¿Y después de la crisis, qué? Jacques Attali. Traducción de Herber Ostroviesky. Gedisa.
- El gran crac del crédito. Charles R. Morris. Valor.
- De la quimera inmobiliaria al colapso financiero. José García Montalvo. Antoni Bosch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario